Disfunción suelo pélvico - Incontinencia urinaria
- Eva Guillén
- 25 abr 2020
- 2 Min. de lectura
En el post anterior hablamos del suelo pélvico y sus funciones, en el de hoy quiero explicar lo que ocurre cuando alguna de las estructuras no funciona de manera correcta, es lo que solemos encontrar los fisioterapeutas en consulta, casos de disfunción.
Definición : alteración de una o varias estructuras que componen el suelo pélvico, tanto en forma como en función.
Si la función de la contención de esfínteres tanto urinario como fecal está en disfunción nos encontramos ante una INCONTINENCIA .
Definición ICS : “ pérdida de orina involuntaria “ es una definición clara y concisa pero engloba muchas situaciones de la vida diaria que se tratan con normalidad pero que no lo son ¡¡¡
cuantos de nosotros no hemos oído “ no me hagas reír que me meo “ “si estornudo se me escapa” “ no aguanto” y por no hablar de la cantidad de mujeres que llevan salvaslip todo el día para que absorban esas “gotitas “…. por favor hablemos de las disfunciones de suelo pélvico como lo que son ¡ que una incontinencia urianaria no sea la que dirige tu vida o día a día¡
Existen diferentes tipos de incontinecia urinaria :
IUE ( incontinencia urinaria de esfuerzo)
IUU (incontinencia urinaria de urgencia)
IUM (incontinecia urinaria mixta )
IUE pérdida de orina durante un esfuerzo como por ejemplo una tos, estornudo…
IUU pérdida involuntaria acompañada o precedida de urgencia. También se conoce con el término de “vejiga hiperactiva” que se define con urgencia urinaria acompañada o no de incontinencia, asociada a frecuencia.
Estos son los tipos con mayor prevalecía, pero existen otros tipos IUM (incontinencia urinaria mixta), por rebosamiento, síndrome de la micción no coordinada…
En relación al esfínter anal, se considera la pérdida de materia fecal o de gases.
La pérdida de orina es un síntoma, por cuál en ocasiones nos indica cual puede ser la etiología o causa, por ejemplo la mala gestión de la presión intrabdominal, inactividad física, ingesta de líquidos anormal, estreñimiento, parto, obesidad….
Es importante hacer una valoración, para poder establecer un plan de tratamiento en cada caso.
Si alguien tiene duda o necesita más información en relación a este tema no dudes en ponerte en contacto ¡
Comments